Abordaremos las principales causas del dolor de espalda y como la fisioterapia, con terapia manual y ejercicios personalizados, puede aliviar las molestias y prevenir recaídas.
Principales causas del dolor de espalda y cómo la fisioterapia puede ayudarte
El dolor de espalda es una dolencia común que afecta a personas de todas las edades y estilos de vida. Puede ser el resultado de una lesión, actividad y algunas enfermedades. De todos los dolores de espalda, el más frecuente, con un 70%, corresponde a la zona lumbar.
Anatomía de la espalda humana y sus problemas más comunes
La espalda humana está compuesta por una estructura compleja de músculos, ligamentos, tendones, discos y huesos. Los problemas con cualquiera de estos componentes pueden provocar dolor de espalda.
Causas frecuentes del dolor de espalda
Entre las causas más comunes del dolor de espalda, encontramos:
- Músculos o ligamentos tensos
- Un espasmo muscular
- Tensión muscular
- Caídas
- Fractura de disco vertebral
- Hernia de disco
- Artritis
- Osteoporosis
- Problemas renales
- Infecciones
- Síndrome de la cola de caballo
- Infecciones
- Cáncer o tumores de columna
Beneficios de la fisioterapia para el dolor de espalda
La fisioterapia mediante la utilización de técnicas de terapia manual como la movilización, manipulación vertebral, estiramientos, tratamientos de puntos gatillo, entre muchas otras, puede producir:
- Alivio del dolor
- Mejora la movilidad, ya que aumenta el rango de movimiento de la espalda.
Y conjuntamente, con el uso del ejercicio terapéutico, podemos fortalecer los músculos que sostienen la columna vertebral y mejorar su estabilidad. Dicho plan de ejercicios, debe ser siempre individualizado para cada paciente, por esta razón, se debe realizar una evaluación inicial y continuas revaloraciones.
Todo plan de tratamiento, va destinado a prevenir nuevas lesiones, por eso debemos incluir pautas de higiene postural para evitar lo movimientos o posiciones que pueden producir dolor.
Escrito y verificado por: Irene Amador
Fisioterapia/Fisioterapia Neurológica
Fact Check ✅. En nuestro compromiso con la precisión y la transparencia, este artículo ha sido cuidadosamente verificado. El contenido puede incluir enlaces a medios acreditados, instituciones oficiales, organizaciones académicas de investigación y, en algunos casos, a publicaciones y estudios médicos.
Todo el contenido de nuestra web pasa por un proceso de revisión constante. Sin embargo, si consideras que alguna información contiene errores, inexactitudes o está desactualizada, no dudes en contactarnos. Tus sugerencias y aportaciones serán valoradas para garantizar que la información que ofrecemos siga siendo fiable y actualizada.
Referencias Bibliográficas ℹ️
🔍Adnan S Kabeer, Humza T Osmani, Jugal Patel, Philip Robinson, Naeem Ahmed. The adult with low back pain: causes, diagnosis, imaging features and management. British Journal of Hospital Medicine; Vol. 84, Nº.10. Oct 2023. 🔗
🔍Gómez Martinez JC, Llisterri Caro JL. Documento de consenso. Dolor de espalda: sintomas y tratamiento. Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y Sociedad Española de Farmacia Clinica, Familiar y Comunitaria (SEFAC). [Citado 24 mar 2023].🔗
🔍Humbría Mendiola A, Carmona L, Peña Sagredo JL y Ortiz AM en representación del Grupo de Estudio EPISER. Impacto poblacional del dolor lumbar en España: resultados del estudio EPISER. Rev. Esp. Reumatol dic 2002; Vol.29(10):471-8.🔗
Fecha Publicación:
Fecha Revisión: