Problemas comunes que resolvemos en fisioterapia neurológica
Te cuesta caminar con seguridad
Te falta fuerza en las manos
Te tropiezas sin razón
No sientes alguna parte del cuerpo
Sufres un dolor intenso
Estás agotado todo el tiempo
¿ Qué enfermedades tratamos en nuestra clínica de fisioterapia neurológica?
Con nuestra fisioterapia neurológica trabajamos en el tratamiento y recuperación de personas que han experimentado alguna enfermedad o lesión en el sistema nervioso central o periférico.
Los pacientes que acuden a nuestra clínica suelen padecer enfermedades como esclerosis múltiple, accidente cerebrovascular (ACV), lesiones medulares, parálisis cerebral o un traumatismo craneoencefálico.
Te ofrecemos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades para que puedas mejorar tu calidad de vida y recuperar la funcionalidad en tu día a día.
¡Reserva tu cita ahora!
Profesionales
¿Quién se beneficia de la fisioterapia neurológica?
Los beneficios de la fisioterapia neurológica son varios. Apta para personas de todas las edades que presentan algún tipo de lesión o alteración del sistema nervioso central o periférico.
- Pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular o un daño cerebral adquirido, que buscan recuperar movilidad y función en sus extremidades afectadas.
- Personas con esclerosis múltiple u otras enfermedades degenerativas, para quienes un tratamiento adecuado puede ayudar a mantener o mejorar su calidad de vida.
- Lesiones medulares que causan parálisis o pérdida de sensibilidad. El objetivo es aumentar la fuerza y la independencia.
- Parálisis cerebral en niños.Esto requiere un enfoque especializado para apoyar su desarrollo y funcionalidad.
- Traumatismos craneoencefálicos que afectan la coordinación, equilibrio y movilidad, para los cuales el fisioterapeuta neurológico ofrece un plan de recuperación estructurado.
Síntomas y desafíos en estas dolencias
Las personas con problemas neurológicos suelen experimentar una serie de síntomas que pueden ser debilitantes. Entre los más comunes están:
Debilidad muscular o parálisis que afecta la movilidad y la capacidad de realizar actividades cotidianas.
Dificultades motoras en la coordinación de movimientos.
Pérdida de sensibilidad en distintas áreas del cuerpo. Esto genera una sensación de entumecimiento.
Dolor neuropático o sensación de ardor, que puede dificultar el descanso y la calidad de vida.
Alteraciones en el equilibrio y la coordinación, lo que aumenta el riesgo de caídas.
Problemas cognitivos o de lenguaje, como en el caso de algunos pacientes que han sufrido un daño cerebral adquirido.
El proceso de evaluación en nuestra Clínica
Historia clínica. Revisamos los antecedentes médicos y síntomas actuales.
Evaluación física y neurológica. Evaluamos reflejos, fuerza, tono muscular y coordinación.
Pruebas cognitivas. Nos ayudan a identificar cualquier déficit en la memoria o en la función ejecutiva.
Estudios complementarios. Como una resonancia magnética y tomografía para profundizar en el daño estructural.
Desarrollo de un plan de tratamiento específico. Establecemos metas a corto y largo plazo con una estrategia individualizada que se adapte a las necesidades del paciente.
¿Por qué elegir nuestra clínica de fisioterapia neurológica?
Contamos con un equipo especializado que comprende la complejidad de los problemas neurológicos.
Cada paciente recibe un tratamiento personalizado y adaptado a sus necesidades.
Verás mejorar la calidad de vida, aumentar la fuerza, recuperar funciones perdidas o mejorar la independencia.
Si tú o algún ser querido se enfrenta a un accidente cerebrovascular, esclerosis múltiple, lesión medular u otra alteración del sistema nervioso central o periférico.
Estamos aquí para ofrecer un tratamiento efectivo que promueva su recuperación y bienestar.
Beneficios de la fisioterapia neurológica
La fisioterapia ayuda a mejorar tanto el bienestar físico como la calidad de vida de los pacientes.
Los beneficios de la fisioterapia neurológica incluyen:
- Aumenta la fuerza muscular. Mediante ejercicios específicos que restauran la movilidad en las áreas afectadas.
- Reduce el dolor y la espasticidad. Ayudando a que el paciente se sienta más cómodo y libre de molestias.
- Mejora la independencia y funcionalidad. Los pacientes pueden realizar sus actividades diarias con mayor facilidad y seguridad.
- Previene complicaciones. Con un enfoque preventivo que ayuda a evitar problemas secundarios como úlceras por presión o contracturas.
- Se adapta a nuevas condiciones. La fisioterapia neurológica se enfoca en el tratamiento de cada paciente para facilitar su adaptación a su nueva realidad, promoviendo la recuperación funcional.
Técnicas que utilizamos en el tratamiento de fisioterapia neurológica
Las técnicas y métodos varían en función de la enfermedad o lesión del paciente. Algunas de las principales técnicas que empleamos en nuestro tratamiento de fisioterapia neurológica incluyen:
- Ejercicios de reeducación motora. Estos ejercicios ayudan a los pacientes a recuperar la fuerza y la coordinación en las zonas afectadas.
- Terapias basadas en tareas. Se centran en acciones específicas como caminar o levantarse de una silla para promover la independencia.
- Estimulación eléctrica funcional (FES). Esta técnica es útil para lesiones del sistema nervioso central o periférico, ya que utiliza impulsos eléctricos para activar músculos paralizados.
¿Qué dicen nuestros pacientes?
Ya has encontrado tu clínica fisioterapia neurológica en Vinaròs
Preguntas frecuentes
El tiempo de mejora varía según el tipo de lesión o enfermedad y las necesidades individuales de cada paciente. Se pueden notar progresos en la movilidad tras varias semanas de tratamiento constante.
Sí, el plan de tratamiento suele incluir ejercicios que pueden realizarse en casa para aumentar la fuerza y mantener los beneficios de las sesiones en la clínica.
Tu fisioterapeuta neurológico te proporcionará instrucciones específicas para asegurar que los ejercicios se realicen de forma segura.
Sí, la fisioterapia neurológica es beneficiosa para personas de todas las edades, incluidas las personas mayores. Ayudamos a mejorar su calidad de vida y su independencia en las actividades diarias.
El número de sesiones depende del tipo de enfermedad o lesión, la gravedad y los objetivos establecidos con el paciente. En la evaluación inicial te proporcionaremos una estimación del tiempo y frecuencia del tratamiento.