Fisioterapia pediátrica al servicio del desarrollo infantil
Problemas al respirar
Tu hijo no camina bien
Se cansa rápido
Le duele al moverse
Infecciones respiratorias
Hay retraso en su desarrollo
¿ Por qué en nuestra clínica?
Sabemos la importancia de un adecuado desarrollo infantil y de cómo ciertas condiciones pueden dificultar el crecimiento y la movilidad de bebés, niños y adolescentes.
Por eso nuestro objetivo es ayudar a estos pequeños pacientes a mejorar su calidad de vida. A través de programas personalizados de fisioterapia, diseñados para abordar problemas específicos que puedan aparecer.
Desde tortícolis congénitas hasta parálisis cerebral o distrofia muscular de Duchenne.
Nuestro equipo
de Fisioterapia Pediátrica
Proceso
Evaluamos
Afrontamos el problema
Damos soluciones
Tratamientos personalizados
Fisioterapia respiratoria para asma, fibrosis quística y bronquiolitis. La fisioterapia respiratoria es fundamental en el tratamiento de enfermedades respiratorias en niños. Ayuda a limpiar las vías respiratorias, mejora la capacidad pulmonar y reduce el riesgo de complicaciones futuras.
Parálisis cerebral y síndrome de Down: en caso de problemas neurológicos trabajamos en fortalecer el desarrollo motor y mejorar la coordinación y el equilibrio.
Traumatismos craneoencefálicos. Tras una lesión cerebral, es fundamental una intervención temprana para reducir el impacto en la movilidad y el desarrollo.
Síndrome de Rett y atrofia muscular espinal. Requieren un tratamiento de fisioterapia especializado, que se enfoca en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.
¿Por qué acudir a un fisioterapeuta pediátrico?
Un fisioterapeuta pediátrico especializado es clave para abordar las necesidades particulares de los pacientes más jóvenes.
Les ayudamos a ganar independencia en sus movimientos y mejorar su funcionalidad en la vida cotidiana.
Mediante ejercicios de desarrollo motor, terapia manual, y el uso de técnicas avanzadas, cada niño puede progresar hacia una vida más plena y autónoma.
Tratamientos personalizados para cada niño
Contamos con un equipo especializado en fisioterapia pediátrica en Vinaròs. Listos para ayudar a los más pequeños y a sus familias.
- Fisioterapia respiratoria para asma, fibrosis quística y bronquiolitis: la fisioterapia respiratoria infantil es fundamental en el tratamiento de enfermedades respiratorias en niños. Ayuda a limpiar las vías respiratorias, mejora la capacidad pulmonar y reduce el riesgo de complicaciones futuras.
- Parálisis cerebral y síndrome de Down: en caso de problemas neurológicos trabajamos en fortalecer el desarrollo motor y mejorar la coordinación y el equilibrio.
- Traumatismos craneoencefálicos: tras una lesión cerebral, es fundamental una intervención temprana para reducir el impacto en la movilidad y el desarrollo.
- Síndrome de Rett y atrofia muscular espinal: requieren un tratamiento de fisioterapia especializado, que se enfoca en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.
Trabajamos para mejorar la salud de tu niño
Desarrollo de un plan personalizado: Adaptado a la edad, condición y objetivos de cada niño.
Mejora de la calidad de vida: Reduciendo los síntomas y mejorando la autonomía.
Educación y prevención: Ayudando a los padres a conocer y manejar las necesidades de sus hijos, previniendo futuras complicaciones.
Opiniones de nuestros pacientes
de fisioterapia pediatría
Ya has encontrado tu
clínica fisioterapia pediátrica
Preguntas sobre
Fisioterapia Pediátrica
Los resultados dependen de la condición y la edad del niño. Muchos padres notan avances en movilidad y bienestar en las primeras semanas de tratamiento.
Sí, el objetivo de la fisioterapia pediátrica es mejorar la independencia del niño en sus movimientos y su funcionalidad diaria.
La fisioterapia para niños está diseñada para ser cómoda y segura. Reducimos cualquier posible incomodidad o molestia.
No es estrictamente necesario. Pero es recomendable para entender mejor el historial clínico del niño.
El número de sesiones varía según cada caso. En la primera consulta se determina un plan de tratamiento con una idea aproximada del tiempo necesario para la rehabilitación.
Te escuchamos, ¿tienes alguna pregunta?